top of page

Educación que marca generaciones

  • Kevin Roger
  • 12 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

La Educación Inicial

El Sistema educativo de Guatemala se divide en tres niveles, para la realización del proceso educativo en los establecimientos escolares: preprimario, primario y medio, regidos por el Curriculum Nacional Base, el cual plantea la formación de los educandos por ejes, tales como:

  1. Multiculturalidad e Interculturalidad

  2. Equidad de género, de etnia y social

  3. Educación en valores

  4. Vida familiar

  5. Vida ciudadana

  6. Desarrollo sostenible

  7. Seguridad social y ambiental

  8. Formación en el trabajo

  9. Desarrollo tecnológico

El nivel preprimaria es crucial para el desarrollo cognitivo, físico y socioemocional de los niños. Abarca las edades de cero a tres años. Existen dos modalidades para este nivel:

Modalidad Escolarizada: se desarrolla en centros de cuidado diario que brindan, según la visión y misión de cada centro, diversos tipos de servicio […]Por las edades que reciben en los diversos centros, éstos se pueden clasificar de la siguiente manera; casas cuna y guarderías: desde 8 o 45 días de nacido, centros de estimulación : de 2 a 4 años, colegios infantiles: de 2 a 6 años. En algunos centros estatales y privados se cuenta con un programa de estimulación del desarrollo infantil; sin embargo, es necesario que estos sean dirigidos y orientados de manera que se logre la atención sistemática. Esto permitirá el logro de competencias en las diversas áreas del desarrollo de niños y niñas.

Modalidad no escolarizada: se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y de la comunidad. Los programas, aspectos pedagógicos y horarios se organizan teniendo como base las necesidades y características locales. La administración de esta modalidad está a cargo de miembros de la familia y de líderes comunitarios.

Se atiende principalmente la estimulación de los procesos evolutivos en niños y niñas. Se proporciona orientación a padres y madres de familia acerca de aspectos de salud y nutrición. (MINEDUC, 2018)

Independientemente de la modalidad que se elija para el desarrollo educacional de los niños, estas están centradas en un mismo propósito que es proporcionar espacios seguros y de confianza, donde la creatividad y la expresión de sentimientos no sean reprimidas ni manipuladas, sino potenciadas y orientadas a la adquisición de competencias.

Piaget indica que en esta etapa el aprendizaje es a través de la interacción del niño con el medio ambiente, utilizando sus sentidos, corresponde al estadio sensoriomotor, parte del desarrollo cognitivo, mientras que Erikson señala que en ese lapso, se llevan a cabo dos procesos socioafectivos:

  1. Confianza vs desconfianza: en esta etapa si el infante es educado en un ambiente amoroso, los cuidados son los adecuados, en un futuro el niño creará vínculos socioemocionales asertivos. Mientras que si no se educa de esta forma, es probable que tenga problemas en la interacción con sus pares y demás.

  2. Autonomía vs Vergüenza: al infante se le debe de permitir explorar sus espacios con plena libertad, por supuesto, siendo cuidado y orientado, evitando la sobreprotección, pues, esta creará una sensación de culpa, disminuyendo la posibilidad de una autoestima saludable.

Freud por su parte postula que en esa edad, los infantes se ven inmersos en dos etapas psicosexuales: Oral y fálica, la primera refuerza el vinculo afectivo con la madre (amamantar) y la segunda invita a la autoexploración y la obtención de una idea del autoconcepto. Además en este rango de edad, la psicomotricidad gruesa debe de ser estimulada, pues, la formación de los músculos, reconocimiento de lateralidades, equilibrio, esquema corporal, motricidad y la estructuración espacial, propiciará un aprendizaje efectivo, dado que fortalecerá el proceso de lectoescritura.

Por tales motivos, es necesario que los padres de familia, encargados, docentes y todas aquellas personas involucradas en el proceso de formativo de los infantes, apliquen métodos y técnicas lúdicas centradas en el descubrimiento y desarrollo de las capacidades físicas, socioemocionales e intelectuales.

Comments


©2018 by Kevin Roger. Proudly created with Wix.com

bottom of page